Especialistas en divorcios rápidos y efectivos. Asesoría legal experta para una separación sin complicaciones.
Abogados divorcios Roquetas de Mar
Rivas&Manzano Abogados de divorcios
Despacho de abogados de divorcios en Roquetas de Mar
En Rivas Manzano Abogados, sabemos que un divorcio es un paso difícil, pero no tiene que ser complicado. Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos soluciones rápidas y efectivas, protegiendo sus derechos y asegurando el mejor resultado posible.
Liderados por María Vanesa Rivas Manzano, somos abogados expertos en divorcios en Roquetas de Mar. Le ayudamos a gestionar custodias, pensiones, reparto de bienes y todo lo necesario para que su separación sea justa, ágil y sin estrés.
Nos enfrentamos con éxito a grandes corporaciones, bancos y aseguradoras, y aplicamos esa misma determinación en cada caso de divorcio. No deje su futuro en manos inexpertas.
Divorcios express y contenciosos
Negociación efectiva y sin conflictos innecesarios
Defensa firme de sus derechos y los de sus hijos
Si busca un abogado de divorcios en Roquetas de Mar, elija la experiencia, la confianza y el compromiso de Rivas Manzano Abogados. ¡Contáctenos hoy y dé el primer paso hacia su nueva vida!
Tipos de divorcios
Divorcio de mutuo acuerdo en Roquetas de Mar
El divorcio de mutuo acuerdo es la forma más rápida y sencilla de separarse. Ambos cónyuges, con la ayuda de un abogado, acuerdan los términos del divorcio en un convenio regulador que establece la custodia de los hijos, la pensión y la división de bienes. Solo se requiere que hayan pasado tres meses desde el matrimonio.
Divorcio contencioso en Roquetas de Mar
El divorcio contencioso se da cuando no hay acuerdo entre las partes. En este caso, se presenta una demanda judicial con una propuesta de medidas sobre la custodia, pensión y reparto de bienes, que será resuelta por un juez. Es un proceso más largo, pero asegura la protección de los derechos de cada parte.
Fases del divorcios
El proceso de divorcio varía según sea de mutuo acuerdo o contencioso, pero en general, sigue estas etapas:
Antes de iniciar el trámite, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho de familia para evaluar las circunstancias del caso y determinar la mejor estrategia.
En un divorcio de mutuo acuerdo, el abogado redacta un convenio regulador con los términos pactados.
En un divorcio contencioso, el abogado prepara una demanda en la que se incluyen las medidas que solicita su cliente.
Presentación de la Demanda de Divorcio
La demanda se presenta ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al domicilio conyugal.
Si es de mutuo acuerdo, se adjunta el convenio regulador firmado por ambos cónyuges.
Si es contencioso, se incluyen las peticiones del demandante, quien debe demostrar la necesidad de las medidas solicitadas.
Ratificación del convenio o contestación a la Demanda
En el divorcio de mutuo acuerdo, los cónyuges son citados ante el juez para ratificar el convenio regulador.
En el divorcio contencioso, la otra parte puede contestar la demanda y presentar sus propias propuestas.
Evaluación y Pruebas (Solo en divorcios contenciosos)
Si no hay acuerdo, el juez puede requerir:
Pruebas documentales (contratos, nóminas, informes periciales).
Testimonios (de familiares, testigos o peritos).
Informe del Ministerio Fiscal, si hay menores implicados.
Sentencia de Divorcio
En mutuo acuerdo, el juez valida el convenio regulador y dicta sentencia.
En contencioso, el juez emite una sentencia tras valorar todas las pruebas.
Una vez dictada, la sentencia se inscribe en el Registro Civil, oficializando el divorcio.
Consecuencias legales del divorcio
El divorcio no solo pone fin al matrimonio, sino que también genera una serie de efectos legales que afectan a los cónyuges y, en su caso, a los hijos. Entre las principales consecuencias destacan la custodia de los hijos, la pensión de alimentos y compensatoria, y la liquidación del régimen económico matrimonial. A continuación, explicamos cada una de estas cuestiones.
Efectos en la Custodia de los Hijos
Uno de los aspectos más relevantes del divorcio cuando hay hijos menores es la custodia. El juez determina qué tipo de custodia se aplicará en función del interés superior del menor, considerando factores como el vínculo con los progenitores, su bienestar y la estabilidad familia
Tipos de Custodia
Custodia compartida: Ambos progenitores ejercen la custodia de manera equitativa, alternando periodos de convivencia con los hijos (por semanas, quincenas o meses). Es la opción más recomendada si ambos padres pueden garantizar el bienestar del menor.
Custodia exclusiva o monoparental: Se otorga a uno de los progenitores, mientras que el otro tiene derecho a un régimen de visitas y comunicación con el menor.
Custodia partida o distributiva: Se divide la custodia de los hijos cuando hay varios y se considera beneficioso que cada uno conviva con un progenitor distinto. Es poco habitual.
Régimen de Visitas
El progenitor que no tenga la custodia exclusiva tendrá derecho a un régimen de visitas, que puede incluir:
Visitas alternas (fines de semana, días intersemanales).
Vacaciones repartidas entre ambos progenitores.
Contacto telefónico, por videollamada u otros medios.
Si hay conflictos o incumplimientos, el régimen de visitas puede ser supervisado por un punto de encuentro familiar.
Pensión de Alimentos y Compensatoria
Pensión de Alimentos
La pensión de alimentos es una obligación económica que tiene el progenitor no custodio para cubrir los gastos esenciales del hijo/a, tales como:
Vivienda y alimentación.
Educación y material escolar.
Gastos médicos no cubiertos por la sanidad pública.
El importe de la pensión se calcula en función de:
Ingresos del progenitor obligado al pago.
Necesidades del menor.
Número de hijos y gastos habituales.
Si hay cambios en las circunstancias económicas o necesidades del menor, se puede solicitar la modificación de la pensión ante el juzgado.
Pensión Compensatoria
La pensión compensatoria es una prestación económica que se concede a uno de los cónyuges si el divorcio le genera un desequilibrio económico significativo.
Se concede si uno de los cónyuges:
Ha dependido económicamente del otro durante el matrimonio.
Ha sacrificado su carrera profesional para dedicarse al hogar y a los hijos.
Se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica tras el divorcio.
Duración y cuantía: Puede ser temporal o indefinida, dependiendo de la edad, salud y posibilidades de reinserción laboral del beneficiario.
El divorcio implica decisiones importantes sobre la custodia de los hijos, las pensiones y la división de bienes. En Rivas Manzano Abogados, le asesoramos para que sus derechos queden protegidos y el proceso se lleve a cabo con las mejores condiciones posibles.